lunes, 18 de octubre de 2010

Destrucción intencional de la vía pública.

Para poder vivir en una sociedad y obtener los beneficios que esta nos proporciona debemos resignar muchas veces a nuestros propios intereses. El bien común se logra con el esfuerzo de cada uno de los afectados. Es imprescindible dimensionar la importancia que tienen nuestras acciones durante la vida en sociedad.

Corrientes es una ciudad sumamente pintoresca por naturaleza. Pero parte de la sociedad día a día se encarga de destruir de manera intencionalmente los espacios comunes. Un claro ejemplo son los carteles y las señalizaciones que el gobierno se encarga de colocar. Con el objetico de lograr así un lugar más atractivo, turístico y proporciona muchas veces información importante como ser el nombre de las calles.

Si caminamos por la ciudad podemos ver la destrucción que presentan estos carteles, los habitantes nos encargamos muchas veces de mostrar el lado desagradable, haciendo en estos actos de vandalismo un reflejo de lo que somos.
Las imágenes que exponemos al pie son carteles ubicados en lugares sumamente concurridos, aun así presentan destrozos. Creemos que se cumple la teoría de “Los vidrios rotos”. Una vez que el cartel fue dañado por primera vez capas sin intención, la destrucción se convirtió en rutina. Sin importar que se encontraban en un sitio donde supuestamente viven personas con ingresos altos. Y la principal preocupación es que sigue ocurriendo y la sociedad se acostumbra a eso, ya que lo sigue haciendo o le son indiferentes a los destrozos.

En conclusión cuando hablamos de vivir en sociedad debemos pensar en todas actitudes egoístas que llevamos a cabo. Ya que uno de nuestros intereses propios es vivir en un lugar agradable es indispensable prestarle suma atención al interés común.


Entrada Teatro Vera. Ubicación calles San Juan y 25 de Mayo.

Cartel ubicado en Av. Costanera y San Juan.

Cartel ubicado en Av. Costanera y San Juan.

Cartel ubicado en Av. Costanera y San Juan.